Económicas

Analistas no ven condiciones para que inflación descienda a un dígito

Analistas económicos no ven condiciones para que el índice de inflación descienda a menos del 10 por ciento, incluso expertos alertan que la pesadilla de altos precios seguiría en el 2023 considerando el impacto de factores externos sobre los costos de producción.

La inflación es un proceso caracterizado por el alza continua y generalizada de todos o casi todos los precios de los bienes y servicios que se comercializan en una economía. La inflación interanual a octubre pasado se ubicó en 10.18 por ciento, mientras que la acumulada alcanzó 8.33 por ciento.

El efecto de los choques externos de oferta vinculados principalmente al conflicto entre Rusia y Ucrania, así como la interrupción en la cadena de suministros han provocado niveles de precios históricamente altos a nivel mundial, incidiendo en el comportamiento interno de los precios; en este sentido la inflación importada explica un 48.3 por ciento (4.92 puntos porcentuales –pp–) de la inflación interanual a octubre de 2022.

En una buena noticia, los combustibles, excepto el diésel, registraron rebajas entre la expectativa de parte de consumidores de que se repita para las próximas semanas para que amortigüen en parte las presiones inflacionarias.

En la reciente Encuesta de Expectativas de Analistas Macroeconómicos, realizada por el Banco Central de Honduras (BCH), entrevistados coinciden que transitoriamente la inflación total podría ubicarse levemente por arriba del 10,00 por ciento al cierre de 2022; previendo una desaceleración gradual para 2023 y 2024.

Las presiones se irán disipando paulatinamente a medida que los choques externos de costos inducidos por los incrementos en los precios de combustibles y materias primas se vayan reduciendo estimaron los encuestados.

Entre los factores que podrían tener mayor incidencia en la inflación de 2022 están los siguientes: el alza de precios en ciertos alimentos, en las tarifas de la energía eléctrica, así como en algunos bienes importados y materias primas.

Por su parte, economistas hondureños como Wilfredo Díaz, compartieron que al cierre de año la inflación en Honduras sería de un 10 por ciento y para el 2023 el fenómeno económico seguirá afectando de manera directa a la población.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X